jueves, 16 de agosto de 2012

Sobre Postergación de Matricula y CAE

 

405454_489551707724501_1911386682_n

Atención, información importante para aquellos que firmaron el crédito CAE este año. Deben postergar su matrícula, en el portal usach, con fecha fines de agosto y motivo: "Crédito con Aval no ingresado a la Universidad".
Ojo a los postulantes a la beca media matrícula FEUSACH, ya que la postergación de su matrícula es automática, por lo que ya no deben hacer el paso.
Saludos.

miércoles, 15 de agosto de 2012

ASAMBLEA DE CARRERA

asamblea-arqusach

 

COMPAÑEROS!
CONVOCAMOS A UNA ASAMBLEA URGENTE EL DIA VIERNES 17 DEL PRESENTE MES PARA TRATAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
- SITUACION INTERNA DE LA ESCUELA
- MOVILIZACIONES NACIONALES
- INFORMACIONES CONFECH
ESPERAMOS LA PRESENCIA DE TODOS EN LA CAFETA DE LA ESCUELA!

ATTE
CEARQ2012

martes, 14 de agosto de 2012

ACTA 3 CONSEJO EXTRAORDINARIO DE ESCUELA 2012

 

A Estudiantes de  Escuela de Arquitectura
Universidad de Santiago de Chile

Santiago,  25 de Junio de 2012

Acta 3º Consejo de Escuela 2012

A las 09.00 p.m se inicia el consejo con la presencia de:

Aldo Hidalgo
Rodrigo Aguilar
Jorge Lobiano
Oscar Luengo Moreno  [Representantes de profesores hora] 
Gastón Herrera Rodrigo Martin [Representante de profesores Completa - media jornada]
Rubén Poblete Villaseca [Representante de los Académicos]
Gisela Troncoso [Toma Actas]
Néstor Riquelme Makuc [Presidente CeArq]

TABLA
    1.- Presentación nuevos Representantes
    2.- Re jerarquización Académico Matías Dziekonski
    3.- Varios

    1.- Se Procede a presentar a los nuevos integrantes del Consejo Ejecutivo de la Escuela.
    El profesor Oscar Luengo, toma la representación de los profesores por hora.
    En representación de los Funcionarios Administrativos, asume Rubén Poblete

    2.- Una vez expuestos los antecedentes académicos, administrativos y situados en el contexto institucional, se aprueba de forma unánime la Re Jerarquización del Académico Matías Dziekonski Ruchardt.

    3.- Varios:
    - La Dirección de la Escuela comprometió la confección de un calendario de periodicidad para la realización de cada consejo ejecutivo, con el afán de atender oportunamente los quehaceres de nuestra comunidad, lo que quedará resuelto una vez retomada las actividades luego del receso.
    - Queda aprobado el día de permiso para administrativos y académicos por motivo de cumpleaños y de manera retroactiva. Por lo que, aquellos funcionarios que no han hecho efectivo este beneficio durante el presente año, tendrán la posibilidad de programarlo en conjunto con la jefa de administración, finanzas y gestión, señorita Andrea Vera.

    -Temas expuestos:
    El representante del estamento estudiantil, expuso la necesidad de publicar a la brevedad cada acta emitida una vez realizado el consejo, con el propósito de sociabilizar los proyectos, decisiones y avances de los mismos.
    -En representación del estamento administrativo, me he permitido solicitar que nuestros temas a exponer no se sitúen en el punto de “TEMAS VARIOS”. Por ello, se pide que el aviso de consejo sea comunicado con un mínimo de 48 horas de anticipación, para que lo que se requiera exponer se incluya en la “Tabla temática central”.

Atte.
Centro de Estudiantes de Arquitectura
CeArq USACH

2011-2012

viernes, 10 de agosto de 2012

Calendario Académico Segundo Semestre 2012 Arq-Usach

En el siguiente documento se detallan fechas de inicio y termino de semestre, como las evaluaciones de las distintas asignaturas. Es de especial relevancia tener en cuenta algunos elementos:


1. Los profesores deben cumplir con las fechas establecidas.
2. Los coordinadores de Taller ya se encuentran desarrollando el encargo de Evaluación Integrada para ver si es posible desarrollar integración con los ramos. (Necesidad de revisar esto y aportar)


Estaremos revisando el cumplimiento de cada punto y fecha establecida en dicho calendario. Junto con esto es importante que cada uno tenga en cuenta lo siguiente:


DE LA INFORMACIÓN GENERAL DE LAS ASIGNATURAS
En la primera clase de cada asignatura, el profesor DEBERA dar a conocer por escrito a sus alumnos:
• Objetivos de la asignatura
• Programa de actividades de enseñanza-aprendizaje
• Sistema y fechas de evaluación
• Criterios y ponderaciones de evaluación y aprobación
• Porcentaje de asistencia exigido
• Incidencia de la asistencia en la evaluación o en la aprobación del curso
• Procedimiento para la recuperación de pruebas


DEL CONOCIMIENTO DE LAS NOTAS PARCIALES
• Los alumnos tienen derecho a conocer las calificaciones parciales de todas las evaluaciones aplicadas durante el período lectivo correspondiente dentro de un plazo no mayor de 15 días hábiles contados desde la fecha de la realización de la respectiva evaluación.
• La publicación de las notas de los alumnos debe realizarse mediante el RUN de la cédula de identidad, sin utilizar el nombre del alumno.
• Adicionalmente, no podrá efectuarse una evaluación escrita programada si el profesor no ha dado a conocer las notas de la evaluación escrita programada realizada anteriormente, con a lo menos 2 días hábiles de anterioridad.
• El alumno tiene derecho a revisar sus pruebas y conocer las respectivas pautas de evaluación. Para hacer valer este derecho el alumno tiene cinco días hábiles desde el momento en que se informó la nota. Si el alumno estuviese en desacuerdo con la evaluación podrá solicitar la recorrección de la misma según los procedimientos establecidos al inicio del curso. La no existencia de dicha solicitud implica tácitamente su conformidad.


Calendario Académico 2° Semestre ArqUsach

lunes, 23 de julio de 2012

Postulación Media Matricula Feusach

A todos los estudiantes de nuestra carrera!
Informamos que ya se inició el proceso de postulación a la media matrícula de la Feusach

Este beneficio busca cubrir $32.000.-

Para acceder al proceso deberán dirigirse al siguiente enlace:

Postulación Media Matricula

Exitosa Inauguración de “ENCONTRARON CIELO” en el Patio de los Perros

Noticia de www.perreraarte.cl

PERRERA 17 AÑOS from Paulo Fernandez on Vimeo.


Un escuadrón aéreo de veinte canes negros preside la instalación “Encontraron cielo”, del artista visual Antonio Becerro, que fue inaugurada en el espacio patrimonial Patio de los Perros, correspondiente a la antigua Escuela de Artes y Oficios, hoy Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago.

La muestra, que forma parte de los festejos de los 17 años de existencia del Centro Experimental Perrera Arte, es organizada en forma conjunta con la Escuela de Arquitectura de la Usach y en su estreno también consideró la participación de la bailarina Javiera Anabalón, la banda Tito Escárate y los Galanes Suplentes, los DJs Materia Prima y Villacura y los performistas Hija de Perra e Irina la Loca, que se robaron la noche.

Coordenadas de la muestra

“Encontraron cielo”, instalación del artista visual Antonio Becerro.

Cuándo: La exposición de carácter familiar permanecerá abierta hasta el miércoles 29 de agosto, en horario de clases, de 8 a 21 horas.

Dónde: Patio de los Perros de la Universidad de Santiago, Avenida Ecuador 3659, Estación Central. Metro Usach.

Entrada gratuita.

Proyectemos una nueva sociedad desde la Escuela


Después de ser parte del intenso proceso de movilización del 2011, las cuentas no son alegres. Los principales objetivos del movimiento, ampliamente respaldados por la sociedad, aun no se concretan. Todavía la calidad no se encuentran aseguradas, las familias son los principales financiadores en las instituciones públicas y el lucro, aun cuando existe claridad en quienes los realizan, sigue operando.

Aun cuando durante el año 2011, arquitectura se sumo tardíamente a la discusión, se logro desarrollar un proceso de renovación de fuerzas y de decisiones cruciales para su futuro. Surgió la necesidad de tener una responsabilidad social o “militancia”, por condición básica de ser miembros de una institución pública, que debe atender a las necesidades de la sociedad, no solo ante los problemas de carácter educacional o económico, sino en el mismo proceso de enseñanza y ejercicio de la profesión.

Durante este semestre, las oportunidades de debate y reflexión se han visto limitadas frente a la fuerte carga académica. Aun así, las demandas del 2011 deben seguir presentes cuando el sistema de financiamiento a la educación, sigue apuntando a subsidiar la demanda, queriendo generar movilidad social, focalizada en la persona. Algunos son parte de la primera generación que  logra ingresar a la universidad, por medio a becas y créditos públicos. Otros en cambio, hijos de profesionales, se endeudan con la banca para poder tener un mejor futuro.

Es importante entender, al ser miembros de una institución de educación superior de carácter público, que no solo basta el reconocimiento del estado: aportes basales reales que se traduzcan en educación gratuita para nosotros los estudiantes, la valoración de la actividad académica y funcionaria. Lograr fortalecer la investigación para un desarrollo científico y cultural del país va de la mano de uno de los primeros objetivos: la construcción de una nueva sociedad. En instituciones públicas como la nuestra, debemos ser parte de aquella construcción de país,  en el entendido que la universidad busca generar las condiciones de reflexión intelectual, para desarrollo nacional. Esto, como lo plantea el plan estratégico institucional, a partir de “espacios de discusión y proposición en un diálogo multidisciplinario y pluralista. Lo anterior se traduce en la formación de personas, enriqueciendo su capital cultural y su compromiso social, impulsando la apertura de sus estudiantes al conocimiento y la comprensión de la interrelación que tienen con el entorno”. Es por esto que la generación de espacios de debate y participación con carácter triestamental, son oportunidad real para el desarrollo de este objetivo.

En arquitectura la construcción de país parte desde la Escuela, apuntando al mejoramiento de la unidad académica, en el entendido de que todo problema está enmarcado en temas que afectan a la educación en su conjunto.
No solo basta con aprender a modelar el lugar, desarrollar un artefacto y transformar el contexto. Hoy la “casa” debe ser el ejemplo en la construcción de espacios físicos como de la reconstrucción del tejido social; esto enmarcado en una mayor vinculación y participación.

La escuela es Nuestra
Nosotros la hacemos.